El Alfabeto
El alfabeto, abecedario, o abecé, es el conjunto ordenado de las letra deun idioma. Es la agrupación, con un orden determinado, de las grafías utilizadas para representar el leng
uaje que sirve de sistema de comunicación.La palabra «alfabeto» proviene del nombre de las dos primeras letras griegas alfa (α) y beta (β), que originalmente, en fenicio, significaban "toro" y "casa"; el alfabeto griego es una adaptación del alfabeto fenicio.Algunas letras pueden recibir uno o varios diacríticos con el fin de diferenciar los sonidos de la lengua o poder evitar las ambigüedades. De la misma forma, el alfabeto puede ser entendido por el uso de letras suplementarias. Las evoluciones fonéticas de una lengua se crean a un ritmo diferente de la evolución escrita, la escritura alfabética no garantiza una correspondencia unívoca entre los fonemas y los grafemas.En el idioma español, al alfabeto también se le llama abecedario o abecé, nombre también derivado de las primeras letras del mismo. En matemática, un alfabeto es un conjunto finito y ordenado de símbolos.¿Cómo surgió el alfabeto?Los numerosos dibujos dejados en las cavernas (lugares de refugio) por el hombre prehistórico, los petroglifos, indican que desde los tiempos más remotos, los seres humanos sintieron la necesidad de expresarse por escrito, aunque en sus principios haya sido gráficamente, usando la fauna y la flora que los rodeaba, y haciendo toscos dibujos pintados o coloreados con elementos que en cada lugar brindaba la naturaleza. Así nacieron los primeros jeroglíficos. También en estos rastros se muestra cómo imaginaban a sus dioses.El hombre del neolítico usó las "pictografías" para representar ciertas cosas que podía dibujar. En un segundo pasó, comenzó a combinar dibujos para expresar ideas, incluso abstracciones: los ideogramas.La escritura pictográfica de los sumerios, hecha sobre placas de barro y con estilete, presentaba rasgos en forma de cuñas, por lo que se denominó cuneiforme.El hombre pasó por las fases de escritura de la pictografía, ideografía, y el fonograma, para llegar a crear silabas. Cada signo expresaba una sílaba y combinada con otras formaba una palabra. Esta escritura silábica de los sumerios, fue adoptada por los semitas, y prevaleció en Asiría y en Babilonia.El pueblo egipcio uso el jeroglífico como tipo de escritura. Si bien tuvieron una avanzada cultura, reflejada en los templos, las pirámides y los objetos hallados en las tumbas. No inventaron un alfabeto de caracteres independientes, debido en parte a que consideraban sagrada la escritura jeroglífica.Egipto tuvo tres tipos de escritura: la jeroglífica, la hierática (usada por los sacerdotes) y la demótica, usada para usos más sencillos y cotidianos.La hierática fue una escritura adoptada por varios pueblos de las culturas mediterráneas, que le fueron sacando todo lo que tenía de pictográfica e ideográfica, hasta convertirla en un sistema de sonidos puros.Fue el pueblo fenicio el primero en modificar la escritura jeroglífica, comenzaron a introducir caracteres independientes, y formaron un alfabeto de 22 signos, que no poseía vocales, era netamente consonántico y se escribía de derecha a izquierda. No se conoce bien su origen, pero existió en el milenio anterior al nacimiento de Jesucristo e influyó en todas las lenguas ribereñas del Mar Mediterráneo.

Edad Media
La Edad M
edia es un período histórico que comienza en el año 476 con la caída del imperio Romano de Occidente tras ser destronado el último emperador, Rómulo Augústulo, por el jefe de los bárbaros, Odoacro, y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente. Los historiadores no llegan a un verdadero acuerdo de cual de las dos fechas es la correcta.La Edad Media, o Medioevo, se separa en períodos: Temprana Edad Media (siglo V a siglo IX), Alta Edad Media (siglo IX a siglo XI) y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV).El Medioevo es considerado como una época oscura atrasada cultural y socialmente. Aunque en el Medioevo y el Feudalismo se sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, el nacimiento del capitalismo y la modernidad.

La Marca
Las marcas se originaron con el nacimiento de los productos envasados en el siglo XIX. La industrialización trasladó la producción de muchos productos de consumo de las comunidades locales a fábricas centralizadas. Estas plantas dedicadas a la fabricación de productos de consumo masivo, necesitaban vender sus artículos en mercados más amplios, con una base de consumidores familiarizados tan sólo con producciones locales. Enseguida pareció claro que un embalaje genérico de detergente tenía dificultades para competir con productos locales o familiares. Los fabricantes de productos envasados necesitaron convencer al público de que podían depositar su confianza en un producto que no era local. Muchas marcas que encontramos en dicha época, como los cereales de desayuno Kellogg’s, representan un claro ejemplo de este problema. El fabricante quería que sus productos aparecieran y se hicieran sentir tan familiares como la producción local de los granjeros. De ahí, con la ayuda de la publicidad, los fabricantes enseguida aprendieron a asociar otros tipos de valores de marca como juventud, diversión o lujo con sus productos. Ello propició el lanzamiento de lo que hoy conocemos como gestión de marca. La historia de las marcas y origen de los nombres de marcas representan un capítulo apasionante de la historia del marketing.
Heráldica
La heráldica es la ciencia y arte auxiliar de la Historia que estudia la composición

Vitral
Un vitral,

HistoriaVidrieras románicas
El arte de las vidrieras se desarrolló en les iglesias de la Isla de Franciaya durante el románico: en el coro gótico de la catedral de Le Mans con sus vitrales del siglo XII que contienen representaciones de las artes y oficio, y la vidriera románica de la Ascensión del siglo XI(la más antigua de Europa en un edificio religioso), en las catedrales de Se o de Sant Pedro de Poitier, con idriera de la Crucifixi y en la Basa de Sant Denis París con ss vidrieras del La infanc
ia de Jesús, El árbol de Jesse, etc. ,se dan los ejemplos ás destacados de este arte durante la transición del románico al gótico. Estos vitrales tienen una gama cál y brillante, ss composiciones siguen las leyes del encaje superficial en serie de motivos geométricos equivantes como: medallone, lóbuletc.
Vidrieras góticas
Vidrieras góticas
Los vitrales, por el lugar que toman en las iglesias y catedrales es, en la Francia del siglo XIII, la verdadera Pintura Gótica. Los vitrales sustituyen a la pintura mural que se había desarrollado ampliamente durante el periodo románico pero que en el gótico quedó como un arte complementario. El arte de los vitrales se convierte en el arte hegemónico del color y del dibuj, toma las funciones simbólico-docentes de l pintura mural con sus completos programas iconográficos que hicieron converger a la mayor parte de los talleres y centros artístico europeos, principalmente de Francia, en el dibujo de los cartones que es el paso previo para la realización de una vidriera.La catedral góticaevoca la imagen de la Jerusalén Celesti y constituye la obra colectiva de los habitantes (burgeses) de las ciudade de la Baja Edad Media. Cada nueva generación de albañil y artesano, r el relede la generació anterior, hará avanzar la construcción presbiterio las capillas laterales y del cruce etc. Cada nueva iglesia o catedral hará sus naves más altas que las anteriores, suprimiendo progresivamente el muro de fábrica yustituyéndolo por lo que se ha denominado el muro translúcido, es decir, por los amplios ventanales con vitrales de color que proporcionan al int de las iglesias y catedrales una atmósfe cáli, colore irre done los fieles pueden sentirse seguros al amparo de la Iglesia mientras contemplan la "luz de esencia divina" tal como decía el abad Sugger que fue quien impulsó la construcción de los vitrales del cor de la Basílica de Saint-Den de Pmediado el siglo XEL arte de las vidrieras domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la composició enmarcada en medallon nich otros compartime los colores vivo y saturados, la formas delimitadas y precisas, etc.; son pautas estéticas que hallamos también en las ilustraciones de libros y miniatur ampliamente difundidas por EuropEste predominio de la vidriera tiene su excepción en Itali donde la tradición muralista no se había interrumpido desde la antigüeda, o en otros lugares que como Catalu acusaban desde el románico las influencias italianas.Sus te son tomados del Antiguo y Nuevo Testame, las historias de la Virgen Maríay de los san así como las representaciones de las actividades gremiales o escenas de la vida cotidiana, las cuales, rogresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.Al avanzar el estilo se modificó la técnica con una nueva gama de color basada en los fondos incoloro o grisesen los tonos quebrados y ls temas más humanizados. La invención del color amarillo de plata llevará al arte de los vitrales, durante el siglo XIV, a un preciosismo dorado y a una ligereza que constituye su culminación.Un recorrido por las iglesias y catedrales con los vitrales más destacadoss se ha de iniciar por la Catedral de Chartres, en Francia ya que sus vitrales constituyen el más bello y así mismo el conjunto de vitrales mejor conservado de Europa. Comprende 146 ventanas con 1.359 temas de los cuales la vidriera de "Notre-dame de la Belle-Verrière" es el más famóso. También son destacados los vitrales de San Eustaquio, los rosetones y la vidriera del Zodíaco.El arte gótico se expandió por Europa durante la primera mitad del siglo XIII, alcanzando su plenitud hacia la década de 1260 cuando se terminan las catedrales de Beauvais en Francia, de Colonia en Alemania y de León en España. Es en esta etapa clásica cuando la arquitectura se hace más compleja: las naves se elevan hasta alturas jamás alcanzadas, los arbotantes se duplican para sostener estas bóvedas tan elevadas y los pináculos se vuelven más voluminosos. En esta etapa las portadas pasan de las tres clásicas de Reims o Amiens a las cinco portadas de Borges o León. Los ventanales dejan de ser perforaciones en el grueso del muro para transformarse en entrepaños translúcidos, llenos de vidrio entre tracerías o encajes de piedra.
Miniatura
En los manuscritos y libros ilustrados de la Edad Media, las miniaturas consistían en pinturas o dibujos de figuras pequeñas, incluidas o no en escenas o composiciones, las cuales, en su caso, representaban diversos temas propios de su etapa histórica, como los temas de carácter sacro, similares a

1 comentario:
Me examino mañana del arte gótico, gracias por la información, un saludo
Publicar un comentario